Distopia, seguridad y aprendizaje

Por más distópico que pueda parecer hoy nuestro futuro como un lugar imaginario no deseado por nadie y la realidad nos evidencie que la seguridad cero no existe, pues siempre podrán aparecer eventos que alteren nuestra vida y que requieran por ejemplo,  como en la actualidad el uso de mascarillas para salir a la calle, tenemos buenas noticias para vosotros.

Buenas noticias aprendidas y testadas hoy por todos, por desgracia a golpe de pandemia y parón forzoso, donde vemos que la gran mayoría comienza a utilizar una  mirada apreciativa, una mirada que pone foco en el activo más importante de toda organización: las personas y su seguridad, a pesar, insistimos de no existir la seguridad cero. Vemos como  las tecnologías, los grandes avances y desarrollos, no tienen ningún sentido sin las personas y la clave está en realizar acciones sencillas y equilibradas, como proporcionar herramientas facilitadoras y óptimas  para el buen desarrollo de las labores de cada uno. Por eso ha sido siempre y seguirá siendo lo más importante, proporcionar seguridad. Una seguridad que sin colaboración no se podrá desarrollar para la gestión del cambio que este momento se requiere de forma urgente.

Como Bomberos la prevención ha resultado ser siempre una buena herramienta, en si la prevención nos ayudará a evitar o minimizar los accidentes y en estos días para todos críticos, nos estamos fijando en las actuaciones que sí funcionan y por eso creemos necesario aprender a introducirlas en la nueva estructura que se tiene que producir, esas son en definitiva las buenas noticias, todo este aprendizaje que nos ha llegado de manera forzosa, es sin duda un entrenamiento de vida que nos señala donde debemos poner el foco.

Las herramientas y dispositivos que nos proporcionen esa seguridad requerida en cada momento, han de ser sencillos, facilitadores y sin instalación, fortaleciendo con ello la autoprotección  consiguiendo solo así llegar a todos. Desde DTM creemos que el mundo resurgirá fortalecido con personas más concienciadas con su seguridad, gigantes tecnológicos más humanizados y un servicio de salud necesariamente blindado.

Cuidaros mucho.  #EvolutionHangLife

Equipo DTM

COVID-19. No perdamos la esperanza.

Hoy, ahora, como bomberos además de seguir enfrentándonos al temido humo de incendio, nos invade una enfermedad por coronavirus llamada COVID-19. Como si de un thriller  de terror se tratase este virus se está llevando por delante muchas vidas. 

En primera línea de combate se encuentran luchando con todas sus fuerzas los sanitarios tratando de restablecer la normalidad, tratando de ganar tiempo al tiempo, tratando de evitar más  dolor, tratando de evitar nuevos contagios, tratando de salvar la vida de aquellos casos más graves que presentan neumonías y problemas respiratorios. Nuestra admiración y aplauso. 

Desde bomberos seguiremos prestando  labores de rescate, apoyo y descontaminación tratando de sumar y aportar.

Nuestro mensaje y post es de esperanza, para vosotros y vuestros seres queridos, deseando que os encontréis todo lo bien que se puede estar confinado, algo necesario para conseguir doblegar al COVID-19. Lamentamos cada una de las personas fallecidas y rezamos por sus almas. 

Este virus contiene y comparte aspectos muy negativos con “el temido humo de incendio”. Aunque recién llegado, conocemos bien sus malas intenciones al tratarse de otro gran enemigo público ya que el virus es igualmente silencioso, puede afectar gravemente nuestro sistema respiratorio, se propaga muy rápidamente y se cobra muchas vidas, en mayor medida la de nuestros mayores.

Lecciones que debemos aprender y aplicar y seguir defendiendo  cuando todo pase: sencillez y simplificación. 

Nuestras reivindicaciones y aportaciones para mejorar la seguridad en nuestros hogares y evitación de víctimas, son conocidas por muchos de vosotros #EvolutionHangLife  por eso seguimos  insistiendo en su necesaria implementación por las grandes corporaciones tecnológicas. Esas aportaciones y aprendizajes  partieron de la sencillez y la simplificación que adquirimos de la experiencia en emergencias. Hoy vemos como este tipo de acciones se imponen en el mundo, evidenciando que estamos en el buen camino, acciones como #QuedateEnCasa y #LavateLasManos para tratar frenar esta oleada de contagios, acciones  todas ellas eficaces e indispensables para conseguir disminuir la curva epidemiológica, salvando millones de  vidas con ello y permitiéndonos a todos mirar hacia adelante, para recuperar nuestras vidas cuanto antes. Sin duda nos falta señalar la aportación de la  tecnología e innovación desarrollada por personas, que dan constantemente con soluciones mágicas que salvan vidas pero que para que sean efectivas tienen que contener igualmente  los ingredientes mágicos: sencillez y simplificación.   

El futuro no es inevitable. Es lo que hacemos. Podemos elegir, como lo hemos hecho en otros momentos de la historia pasada e invertir en nuestra capacidad para aprender de esta pandemia, recogiendo y potenciando lo realmente valioso como son las acciones sencillas para la mejora de la seguridad,  fortaleciendo con ello los cambios positivos sobre las personas y su seguridad, mitigando efectos muy negativos, o podemos elegir quedarnos de brazos cruzados y entregarnos a los caprichos del destino. Pagamos el precio de cualquier manera. Cómo lo pagamos depende de nosotros, igualmente no podemos dejar que  nuestros mandatarios miren para otro lado cuando todo pase, por ello reiterar nuestro mensaje de esperanza. Seguiremos señalando con más fuerza la brillantez extrema de la sencillez y simplificación en seguridad.

Confiamos que entre todos superemos esto y saquemos este aprendizaje que nos haga más sabios, eso implicará  entre otras cosas evitar que lo malo pueda volver a entrar en nuestras vidas. No queremos más muertes, sean por virus, por humo de incendio, o por accidentes fatales, cuando de algún modo puedan ser evitables o minimizados. 

ES UN MUNDO GRANDE. PROTEJÁMOSLO JUNTOS.

Equipo DTM

Revisión de las alarmas por parte de NFPA evidencian ¡ya! la necesaria EvolutionHangLife

Empezar la casa por el tejado para nosotros  no es lo más adecuado, pero sin duda es un avance y por ello felicitamos a las empresas que patrocinan y colaboran en  este este estudio de revisión de la efectividad de la activación de la señal de alarma sonora, sin duda un paso.

Patrocinadores principales: Nest, Kidde

Patrocinadores participantes: Siemens, Johnson Controls International, NEMA 3SB,  Honeywell, Gentex.

Resulta que la Fundación de Investigación NFPA está realizando una  “Revisión de la efectividad de la activación de la señal de alarma sonora” por no decir que evidentemente existen problemas. Eureka  “ Un hallazgo importante de las pruebas experimentales es que el sonido T-3 de onda cuadrada de 520 Hz fue la señal más efectiva para despertar a las poblaciones en riesgo” parece que vamos por el buen camino, y seguro que pronto las 11 ventajas que evidenciamos con la innovación DTM,  igualmente serán tenidas en cuenta , ya que con la evolución de los fuegos actuales se hace más que necesario revisar todo,  no solo las señales de onda, también se hace necesario tomar el control de las puertas, proteger los sensores de las altas temperaturas acumuladas en los techos, eliminar los tornillos para eliminar las barreras que supone toda instalación, en definitiva el cambio de paradigma que venimos proponiendo desde DTM.

https://www.nfpa.org/Training-and-Events/By-type/Webinars/Review-of-Audible-Alarm-Signal-Waking-Effectiveness?utm_source=nwsl&utm_medium=email_medium&utm_campaign=nwsl0009&utm_content=nwsl

Comenzamos como un concepto y una serie de ventajas innegables para la seguridad y ahora trabajamos para cambiar por completo la forma en que las personas protegen sus hogares para ayudar en la reducción del  número de víctimas por inhalación de humo de incendio. Es por eso que provocamos a las grandes corporaciones tecnológicas, que tienen la capacidad real de implementar las ventajas propuestas y fomentar la evolución. 

Un sencillo gesto para la humanidad, un gran avance para la seguridad  #EvolutionHangLife

Nos vemos en   https://www.ifema.es/sicur   

Vamos despacio pero con paso firme.
Gracias a tod@s

DTM Team

DTM- Alarmas de humo más seguras

La historia de la innovación está llena de ejemplos que causan daños no deseados. Como dijo el teórico cultural Paul Virilio: «Cuando inventas el barco, también inventas el naufragio». 

Afortunadamente no ha sido el caso de las alarmas de humo, pero cuidado, si no evolucionan, corremos riesgos y dejarán de cumplir correctamente su función, pues hoy sabemos que muchas colapsan o sencillamente no funcionan.  

En el panorama actual y en relación con las alarmas de humo o detectores domésticos nos encontramos en un momento donde los conocimientos adquiridos con los nuevos estudios y ensayos sobre el fuego y humo en conexión con las viviendas, evidencian un comportamiento más agresivo del humo y una velocidad de propagación mayor. En definitiva, una evolución del incendio que nos advierte la necesidad de dotarnos de mejores herramientas para su detección, ya que un mal posicionamiento o una falta de protección de los sensores los dejará inhabilitados sin apenas tiempo para avisarnos.

Como bomberos y especialistas en alarmas de humo estamos evidenciando los fallos de la detección tradicional y la necesaria evolución para que se implementen de una forma correcta, aprendiendo de los errores y aportando soluciones facilitadoras.

Para los más técnicos aportamos los siguientes datos, poniendo en evidencia algunas de las razones más importantes y necesarias  para evolucionar. Evolución que pedimos para las alarmas domésticas, donde gigantes tecnológicos y fabricantes tendrán que tener en cuenta.

 1) La evolución de un incendio actual es más rápida en las casas actuales que en las antiguas,  hemos pasado de 17 minutos a escasos 3 minutos debido a dos factores: materiales y estanqueidad de las viviendas. Esto  provoca alcanzar temperaturas en los techos de más de 80 º C (176º F) en menos de 1 minuto y continúan aumentando de manera exponencial hasta los 700º C (1292 º F). 

2) Los sensores fotoeléctricos por muy tecnológicos que sean funcionan en un rango de  -10 º C (14ºF) a 50ºC (122ºF).

Por todos esos motivos es necesario  proteger los sensores en un plano algo  inferior. Hay que ubicarlos sin instalación, en los dinteles de las puertas, ya que es el paso natural y progresión del temido humo de incendio. Cualquier Bombero sabe que la puerta es la clave.

DTM presenta una configuración y un diseño persuasivo, fácil de usar. No podemos ser esclavos de nuestras tecnologías y nos corresponde dejar de pensar si estarán bien o mal instaladas nuestras alarmas. Las compañías tecnológicas tienen que implementar estas nuevas reivindicaciones para ayudar a la sociedad. Ahora es nuestro turno  como usuarios, sencillamente abróchense el cinturón.

Equipo DTM

¿La tecnología lo cambia todo?

Algunas voces proclaman que las alarmas de humo para el hogar, también llamados detectores domésticos, son baratos y fáciles de instalar a pesar de contar con tornillos y una serie de complejidades y recomendaciones que ponen de relieve la falta de homogenización y la fricción que sin duda es necesario eliminar. En cuanto a su precio, desconfía de alarmas tan baratas como  últimamente nos dicen, aunque son dispositivos muy accesibles, este es uno de los casos donde merece la pena no escatimar y adquirir alarmas confiables de marcas reconocidas que invierten en pruebas, testeos y utilizan componentes de calidad, no todo vale. Desde estas líneas pedimos más precisión en los mensajes lanzados en los medios para la población en general.

Igualmente algunas voces han copiado nuestros argumentos y comparan la alarmas de humo con los cinturones de seguridad en los coches, sin percatarse de que esta afirmación solo es posible si, como venimos expresando se implementa una evolución, un cambio de paradigma que recoja los cambios y reivindicaciones que los conviertan en esos auténticos salvavidas para el hogar Hang & Life, en esos auténticos cinturones de seguridad. Por eso es necesaria una disrupción  más intensa que cualquiera de las vividas en el pasado, que evite errores y elimine de raíz las barreras que supone la instalación. La placa de anclaje y doble configuración de sensores que proponemos en las alarmas de humo abrazan nuestras puertas interiores y consiguen el control de estos huecos, detectando el temido humo de incendio.

Resulta inspirador liderar este cambio. A pesar de las innumerables muestras de falta de atención, SEGUIREMOS insistiendo de manera implacable a quienes tienen una mayor responsabilidad y capacidad de cambio.

¿La tecnología lo cambia todo? Estamos convencidos de que sí, pero es necesaria la implicación y el compromiso firme de toda la cadena de seguridad. Estamos en camino y radiantes de energía para conseguirlo.

“Sin voluntad no hay cambio, y sin cambio no hay mejora.” Albert Einstein

Equipo DTM

Consejos para vivir unas fiestas eficientes y evitar incidentes eléctricos

Ahorrar energía también es posible en las fiestas. En ocasiones, decoramos nuestra vivienda con multitud de objetos con luces y podemos creer que nuestra factura eléctrica a dispararse por ello. Aquí te contamos cómo mantener a raya el recibo de la luz y evitar incidentes eléctricos que pueden darse en las viviendas.

Evita los incidentes eléctricos

Los hogares españoles se llenan de invitados durante la época navideña: niños, familiares que no vemos durante meses, etc. Y el gasto eléctrico aumenta a la vez que lo hacen los integrantes de la casa. Depende de nuestro suministro, tal vez no esté preparado para soportarlo. ¿Cuando recibes invitados saltan siempre los plomos? Algo ocurre, no puedes dejar pasar este hecho por alto porque lo más probable es que tengas que subir la potencia contratada de tu hogar. ¿Qué este concepto? Es el coste fijo que depende de los kW contratados. Es el mismo cada mes, por ello, si necesitamos más o menos potencia hay que tenerlo claro puesto que tiene un coste. Disminuir son casi 11 euros mientras que al aumentarle hay que sumarle también 45 euros por cada kW de más. Hay que tener en cuenta que si saltan a menudo los plomos al final puede derivar en un incidente eléctrico grave porque estamos trabajando con una potencia mínima contratada que no es suficiente para nuestro suministro. Así que mejor será prevenir que curar.

Por otro lado, en materia de ahorro energético y económico, tendremos que buscar el mejor precio del kWh. Cada tarifa presenta unos importes que pueden varias por días u horas o ser fijos. Por ejemplo, en la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) que controla el Gobierno de España, el precio del kWh hoy no será el mismo que mañana. Esta modalidad se caracteriza por cambiar cada día y cada, dependiendo de la demanda energética. Es la única tarifa de luz que se puede ofrecer en el mercado regulado, y quienes formen parte de ella pueden consultar el precio del kWh en la web de la Red Eléctrica Española, en este enlace

Trucos para conseguir una Navidad eficiente

A continuación te explicamos unos cuantos trucos para conseguir que la Navidad no te salga tan cara:

  • Lavavajillas con programas eco o fríos: toda la vajilla que han dejado las cenas familiares te hará poner más de un lavavajillas, no temas por su gasto. Estos aparatos eléctricos consumen mucha energía al calentar su agua, por lo tanto, puedes elegir programas con agua fría o eco, que reducen la cantidad de agua.
  • Luces LED: llenar la casa de luces navideñas puede salirnos caro, por ello, es mejor comprar las guirnaldas y adornos lumínicos con bombillas LED, que consumen un 80% menos de energía. No obstante, no es conveniente abusar de su uso, lo ideal es ponerlas en momentos claves de la noche.
  • Temperatura: presta atención al termostato y no dejes que suba de 21º. Cada grado de más supone un 7% más de energía. Además, la sensación térmica será mayor con los invitados en casa.
  • Cocinar. Hacer nuestros mejores platos de forma eficiente también es posible. A menudo para las comidas o cenas de Navidad se utiliza el horno, uno de los electrodomésticos que más consume, por eso es recomendable cocinar varios platos a la vez y no abrir la puerta de manera frecuente.

La uva número 13. Feliz 2020.

Podría resultar innovador añadir una uva más, como colofón para terminar un año y comenzar otro   “La uva número 13” pero no es esa nuestra pretensión, con este pequeño gesto que os proponemos de añadir una uva más, si lo deseas o  sencillamente si te animas, queremos generar un pensamiento que provoque en vosotros una sencilla reflexión y un recuerdo, parece mucho para tratarse de una sencilla uva.

Hablando en positivo y como equipo, hemos podido comprobar que  son los pequeños gestos los que de verdad generan grandes cambios. El nuestro seguirá siendo convencer a las corporaciones y empresas  tecnológicas la eliminación de tornillos en las alarmas de humo y la ubicación en el dintel puerta, con un sencillo gesto Hang & Live que elimine barreras, como constante inspiración para conseguir proteger de manera facilitadora  los hogares del mundo y evitar con ello mucho sufrimiento.

Os animamos  con ese pequeño gesto a  generar en vosotros la ilusión de seguir mejorando y luchar por las cosas que realmente merezcan la pena para vosotros,  que logren cambiar para mejor vuestro mundo, el de todos.

Nuestros recuerdos  además para esa uva número 13, amplificarán sentimientos hacia nuestros y vuestros seres queridos, aquellos que ya no están con nosotros, pero que de algún modo siguen muy presentes.

Gracias por  realizar y compartir esta pequeña acción con nosotros.

Feliz 2020.

Equipo DTM   Life – Safety – Innovation – Design for all.

En el radar de la gente

Pensamos  en el hogar promedio y todos los productos químicos y las cosas que están allí, todos los materiales de construcción y muebles. Visionamos a las personas como si fueran familiares nuestros y sabemos la indefensión y vulnerabilidad a la que se enfrentaran ante un posible incendio. Como Bomberos y a través de  la divulgación de nuestros conocimientos, conseguiremos que toméis las  medidas preventivas adecuadas de autoprotección. Gracias a la innovación y desarrollo de una herramienta facilitadora como DTM. Sería injusto, por ese motivo  expresar que la responsabilidad solo recayera en vosotros.

 Por todo lo anterior, no cesaremos en nuestro empeño, para conseguir que las corporaciones tecnológicas  y fabricantes os proporcionen auténticos salvavidas para el hogar, sin tornillos, sin escaleras, mucho más precisos y ubicados en los dinteles de las puertas, al alcance de la mano, para  poder supervisarlos y queden más protegidos. Una nueva generación  de alarmas de humo específicas  y evolucionadas,  que os activen  y os permitan escapar en caso de incendio, antes de nuestra rápida llegada.

Recordar  siempre que el humo es un  ladrón que nos roba la vida, en forma de partículas muy finas en el aire que irritaran nuestros pulmones y,  si continuamos con su inhalación nos llevara hacia la muerte prematura. Los gases mortales como el monóxido de carbono y las sustancias químicas potencialmente cancerígenas se mezclan todas en esa nube de humo. Es una sopa compleja con ingredientes que pueden cambiar según el combustible y la ferocidad del fuego. Y a medida que los químicos se cocinan en la atmósfera, continúan reaccionando, rompiéndose y uniéndose para crear nuevos ingredientes para inhalar.

Por eso con cada incendio reciente, activamos nuestro radar hacia  las personas,  pues hay muchas vidas en juego.

Sin duda merecerá la pena  todo nuestro esfuerzo, si conseguimos  que en todos los hogares, con un simple gesto parecido a colgar una chaqueta,  se potencie nuestra acción más segura  Hang & Life .

En fase de ser galardonados como patente para la humanidad, comienzan a señalar a  DTM como una proeza tecnológica que representa  toda una revolución en la seguridad para el hogar y la autoprotección.

Gracias a todos.

Equipo DTM.

Alarmas de humo y puertas

Alarmas de humo y puertas no son dos realidades separadas.

Tenemos que huir de ver las alarmas de humo y las puertas de nuestras viviendas como dos realidades separadas. Las sinergias existentes entre estos dos elementos, como recursos preventivos de primer orden, son conocidas por todos los bomberos para la evitación de víctimas.

DTM como innovadora configuración para las alarmas de humo de última generación,  pretende  conseguir  la evolución necesaria e indispensable hacia auténticos salvavidas para el hogar. Conseguir que el enlace alarma-puerta sea entendido cuanto antes por la industria como una configuración inquebrantable y poderosa para el incremento de seguridad  y sensorización de nuestros hogares, que nos traiga la estandarización pretendida. Ahora que la tasa de cambio en las nuevas  tecnologías es más rápida que nunca. Los hogares y el sector de protección contra incendios  necesitan ese enfoque ágil para su implantación.

De nuestra innovación surgen oportunidades y nuevos desarrollos en seguridad para todas las corporaciones tecnológicas, que recogidas en nuestras patentes, no cesamos en evidenciar.

La simplificación de criterios y el aumento de los rangos de protección en los hogares son   nuestra seña de identidad. Todo, gracias a ese preciso control del dintel puerta como paso obligado del humo en su propagación.   

Estamos orgullosos de haber encontrado el punto de conexión entre alarmas de humo y puertas, en definitiva una tangencia tan definida y beneficiosa,  como necesaria  para nuestra seguridad en particular, y para la economía en general.

Podemos salvar muchas vidas, por eso nuestra insistencia y petición de implicación de todos los agentes en la cadena de seguridad, principalmente las corporaciones tecnológicas  y fabricantes,  necesarios para su manufactura en un período de tiempo más corto.

Equipo DTM.

S.O.S. emergency S.O.S.

Resulta gratificante saber que nuestra innovación DTM solventa gran parte de los problemas que presenta la detección doméstica, y que en este mes de octubre la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios, filial de la NFPA (organización y referente global, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendios), acabe de presentar bajo el título: «Estrategias de Mensajes sobre Puertas; Implicaciones para Detección y Notificación», un trabajo de más de un año de duración, que evalúa  y documenta el impacto de las puertas cerradas en los dormitorios, y su influencia en la notificación temprana de las alarmas de humo para evacuar nuestras viviendas en el entorno de incendio moderno actual. Lo podéis descargar aquí:

Estrategias de Mensajes sobre Puertas: Implicaciones para Detección y Notificación

Destacamos todo el informe y plasmamos en este post  un pequeño párrafo traducido, dice lo   siguiente:

“La investigación ha documentado que la compartimentación, incluyendo puertas de las habitaciones, es un medio eficaz para frenar la propagación del fuego y el humo en incendios en el hogar y por lo tanto aumenta el tiempo de salida segura disponible para los ocupantes de origen. Sin embargo, otro factor importante en la seguridad en caso de incendio y la salida de los ocupantes segura es la eficacia de la alarma de humo que puede estar afectada por la barrera tanto en el tiempo a la detección y transmisión del sonido.” NFPA

Como Bomberos nos sentimos orgullosos de saber que la innovación DTM, recoge lo mejor de ambos mundos: puertas y detectores (Alarmas) ya que nos posicionamos en el dintel de las  puertas interiores, señalándolas como los elementos primordiales  para evitar la propagación que complementado con nuestra configuración  doble, nos permite solventar  los problemas evidenciados en el informe. Amplificamos la seguridad sin importar si la puerta está abierta o cerrada, antes del inicio del siempre temido incendio.

Como ciudadanos nos sentimos decepcionados  ya que aunque entendemos que nuestra innovación haya sido detenida o frenada,  por lo que se conoce como el “principio de precaución”, no entendemos que una vez evaluados y demostrados correctamente los nuevos problemas y riesgos en los incendios de nuestras viviendas, una vez visionados los peligros de no evolucionar,  y siendo hoy más conscientes que nunca que las personas se ven afectadas negativamente poniendo en riesgo sus vidas. No se puede mirar para otro lado y continuar con esa terrible inercia.

Somos conscientes del gran impacto positivo que tendría en nuestra seguridad, y en nuestra economía una solución facilitadora como DTM,  no debiendo esperar más.

Por ello hacemos público un nuevo mensaje para Fundación Mapfre y APTB (Asociación Profesional  Técnica de Bomberos)

Durante los últimos años hemos vivido un ascenso de víctimas  por inhalación de humo en vivienda, en este último informe  de víctimas  presentado hace escasos días,  las estadísticas parecen mejorar, aun sin contar con la  detección deseada por todos en las viviendas. Por todo lo anterior hay que ser muy cautos,  ya que si observamos los resultados del primer trimestre de este 2019, nos indican que han sido los peores desde 2010, con 75 víctimas mortales. Como humanos  tendemos siempre a aumentar los esfuerzos cuando la amenaza  parecía  más grave y luego nos solemos olvidar rápidamente, por esto nuestra insistencia y empeño para solicitaros públicamente como binomio  (Fundación Mapfre y APTB), que lideráis la divulgación  y la responsabilidad social  en protección contra incendios, nos apoyéis para conseguir que las corporaciones tecnológicas, implementen  las mejoras necesarias para crear los auténticos salvavidas para el hogar, que ayuden a conseguir las cero víctimas.

Deseamos que continúen trabajando y aspiren a ser actores e inspiradores de una innovación en vías de ser galardonada, Patente para la Humanidad, por eso hoy gritamos con más fuerza que nunca un S.O.S  de esperanza para conseguir su apoyo.

Empecemos a proteger el mundo desde nuestras casas, juntos es mejor.

Equipo DTM.