DTM-Me conocerás por los detalles

Del mismo modo que el corazón sabio se alimenta de pequeños detalles, de esos que están hechos con atención, amor del bueno y dedicación de la auténtica, podemos decir que si deseamos en buena forma  ampliar la seguridad en el mundo,  implicará tomar conciencia y manifestar una actitud receptiva y sabia, como ya expresó el matemático y filósofo inglés Alfred North Whitehead:

«Pensamos en generalidades, pero vivimos en detalles»

En España los incendios con víctimas en vivienda van en aumento,  a pesar del esfuerzo y campañas de prevención, no parece  lógico que se registren cada vez más víctimas.

Por otra parte sabemos que las alarmas de humo salvan vidas, pero también sabemos que  los tornillos, instalaciones y falta de criterios de homogeneización se presentan como barreras.

Pensamos en nuevas leyes que marquen la obligatoriedad de estos dispositivos, que seguro ayudarán a la disminución de víctimas, como así parece, si  miramos a países vecinos como Francia.

Pero debe de ser la luz de los nuevos estudios de fuego  lo que permita definir  los nuevos avances, sin olvidar la práctica que aportamos los servicios de bomberos y una adaptación a las necesidades reales, muy precisas y detalladas que se dan en la viviendas  siendo  la conjunción de estos factores lo que hará que las víctimas de los incendios comiencen a disminuir.

Esas necesidades de evolución para las alarmas de humo pasan por adaptarse de manera específica al entorno que tienen que proteger y a los usuarios que las van a utilizar y, son las grandes corporaciones las que tienen más capacidad de solucionar y revertir esta situación,  tomando las reivindicaciones y mejoras detalladas que proponemos, evolucionando hacia auténticos salvavidas para el hogar.

Los beneficios de todo lo anterior deberían ser obvios, por eso DTM se presenta como un desafío  y una oportunidad para todo el ecosistema de seguridad doméstico.

El valor de nuestra tecnología no reside en sus capacidades inherentes, sino en cómo las personas aprenden a colaborar, entendiendo y  aplicando esas capacidades para generar un impacto significativo en el mundo, esto solo es posible con la facilitación y la implicación de todos los actores. Estas grandes corporaciones  además se verán muy beneficiadas, pues todos somos consumidores y todos estamos expuestos al riesgo real de sufrir un incendio a lo largo de nuestra única vida.

PROTEJÁMONOS DE LA MEJOR MANERA POSIBLE,  EVOLUCIONANDO HACIA  

AUTÉNTICOS SALVAVIDAS PARA EL HOGAR

Equipo  DTM

Eficiencia energética: ahorro de energía, confort y seguridad en casa

Si quieres saber cómo conseguir el mejor nivel de eficiencia energética en el hogar gracias al ahorro de energía pero sin renunciar a todo el confort y seguridad en cada habitación de tu casa no dudes en consultar nuestras recomendaciones

Propicia la eficiencia energética con tu tarifa de luz potencia eléctrica

Empieza ahorrando ajustando la cantidad de potencia contratada en la instalación eléctrica de tu hogar y eligiendo una tarifa acorde con tu perfil de consumo para evitar el derroche y propiciar la eficiencia energética.

Existen múltiples posibilidades de en el mercado eléctrico en cuanto a tarifas de energía  y probablemente te estés preguntando qué tarifas de luz contratar para economizar.

Puedes utilizar un comparador de tarifas para obtener los mejores resultados en cuanto a tarifas de energía de luz y gas antes de contratar si aún no te decides entre PVPC o mercado libre. El comparador raramente incluirá los resultados de la modalidad de tarifa del mercado regulado porque los precios se actualizan a diario por ley y resulta imposible proporcionar el criterio y la evolución de los precios, pero puedes encontrar toda la información sobre la tarifa PVPC en el siguiente artículo: http://agua2013.es/tarifa-pvpc/

Sin embargo, las tarifas del mercado libre ofrecen una mayor estabilidad y el usuario puede conocer el precio que pagará por la luz en cada franja del día en caso de aplicar la discriminación horaria en la tarifa eléctrica.

Dispositivos para ahorrar energía eléctrica en el hogar

A la hora de proponerse buenos hábitos de consumo energético dentro de una vivienda existen una serie de aparatos que, aunque estén conectados a la corriente eléctrica te ayudarán a controlar tu consumo y a reducirlo:

  • Detectores de movimiento: Se utilizan para detectar la presencia de personas en el hogar que hace que se activen ciertos mecanismos o dispositivos. Este sistema está presente en pequeñas lámparas que emiten una luz tenue pero suficiente por la noche.
  • Regletas multitoma: De este modo podremos conectar pequeños y medianos dispositivos y apagar el interruptor al mismo tiempo para evitar que se queden en modo standby.
  • Termostato de Google: Controla la temperatura dentro de tu vivienda con este dispositivo que te permite programar a distancia el funcionamiento de ciertos aparatos para regular la temperatura del hogar tan solo al acceder desde tu teléfono móvil.
  • Contador inteligente: Además de ser un dispositivo obligatorio para poder aplicar la discriminación horaria y beneficiarte del precio más bajo de luz al día, te ayudará a medir tu consumo diariamente para saber controlarlo y así mejorar tus hábitos.
  • Enchufes inteligentes: Su diferencia principal respecto a los convencionales es que se desconectan solos cuando transcurre cierto período de tiempo en los que se percibe un desuso y también pueden controlarse a distancia con la app para móviles.

Para finalizar, sólo nos queda recordarte que queda a tu criterio el uso responsable de los electrodomésticos y otros aparatos dentro del hogar. Asimismo, te recomendamos leer este artículo con información interesante para evitar que se active por error el detector de humo dentro de casa con consejos útiles que puedes aplicar para evitar falsas alarmas y derroche energético.

Facilitación y simplicidad

IMG-20190804-WA0001

Cuando se trata de salvar vidas, es necesaria la facilitación y simplicidad.

Es increíble cómo avanza la tecnología y es más increíble todavía la importancia que las empresas globales están dando a las llamadas Smart City.

Pero se están centrando en nuestra seguridad física real o utilizan todos los recursos  haciendo numerosos desarrollos hacia un modelo donde la importancia de los datos como fuente de control y  conexión con nuestra móvil  parece ser el único interés en los desarrollos.

Dentro de este contexto desde DTM seguimos evidenciando  soluciones de gran valor y simplificación de problemas que ninguna compañía resuelve y  que todas las estadísticas e informes de victimas señalan, se trata de la propagación del humo a través de nuestras puertas en los incendios.

Gracias a nuestra configuración y ubicación estratégica, eliminamos toda instalación, obtenemos el control de dos áreas, salvando la compartimentación y obteniendo el control de las puertas como elemento clave en todos los incendios en vivienda. 

Cuando se trata de evitar víctimas en los incendios la innovación DTM se configura como el mejor salvavidas para el hogar.

DTM es una sencilla configuración que aspira a convertirse  en universal e indispensable,  abrazando las puertas interiores de tu vivienda a semejanza de otros sistemas de seguridad que tantas vidas han salvado gracias a la facilitación y simplicidad. 

Equipo DTM

Eliminemos la fricción de los elementos de seguridad

Si hay algo que hemos aprendido como Bomberos es la necesidad de eliminar la fricción en todo elemento de seguridad. En términos simples diremos que  la fricción es una fuerza que se resiste el deslizamiento o rodamiento de una superficie sobre otra, aplicado a seguridad cualquier resistencia o  fricción  proveniente de complejas instalaciones, excesiva  y compleja información o falta de criterios de homogenización provocarán un obstáculo  y desinterés en el usuario final y un efecto  contrario al pretendido.

¿Cuántos de nosotros contaríamos con alarmas de humo, si la facilitación fuera extrema?

Este  hecho que   debe y tiene que ser entendido por los fabricantes  y corporaciones tecnológicas  pues nunca deben asumir que un humano cambiará su comportamiento para adaptarse a cualquier dispositivo de seguridad entre las que se encuentran  las alarmas de humo domésticas. Usualmente es al revés. Una alarma de humo debe ayudar a un ser humano sin causarle ninguna fricción. Así es más o menos cómo funciona.

DTM está diseñado como unos  misteriosos auriculares o  headphones  de aspecto prístino, un dispositivo inteligente al servicio de la humanidad.

Equipo DTM

Fuego, Seguridad y Disrupción

[wpvideo ajTcVGs6 autoplay=»true»]

La Innovación Disruptiva/Radical se produce cuando se incorpora al mercado un producto o servicio que en sí mismo es capaz de generar una categoría que no se conocía antes provocando cambios revolucionarios en la tecnología y que representan puntos de inflexión para las prácticas existentes.

Para nosotros DTM representa la facilitación  y  desarrollo  de un ecosistema preventivo ante los incendios, al ofrecer una alternativa eficiente y técnicamente simplificada.

Gracias a la configuración y control de las puertas  DTM puede evolucionar hacia soluciones inimaginables hasta ahora, también en domótica. Acogiéndonos a otra variante del acrónimo EPI nos encontramos ante un nuevo Electrodoméstico Preventivo Inteligente.

Nuestros argumentos no buscan ensalzar nuestra alternativa en detrimento de otras opciones, sino dejar patente que la seguridad cero no  existe y que los incendios son mucho más complejos de lo que tradicionalmente se viene pensando. Desafortunadamente hoy en día nos enfrentamos a incendios de evoluciones voraces, disminuyendo drásticamente los tiempos de escape y posibilidades de supervivencia. DTM representa una solución para el sector de incendios y una herramienta preventiva social que tiene mucho que ofrecer, la evolución hacia auténticos salvavidas para el hogar.

Celebramos el incremento de seguridad  que aportamos  de manera global a la sociedad  en general  y  también a los empresarios en su afán por obtener mayores beneficios.

Como reflexión final diremos que DTM como  dispositivo de reciente creación pone las bases para el control de las puertas en vivienda y la accesibilidad sin barreras en la detección cumpliendo los contornos legislativos. Pero además de los contornos legislativos, que son importantes, no olvidemos que los contornos éticos lo son aún más, porque trabajamos para dar seguridad a las personas, que son siempre lo más importante o al menos así tendría que ser.

Cuando nace una tecnología disruptiva, las grandes corporaciones suelen ignorarla (o incluso despreciarla) porque inicialmente no supone una amenaza seria, en parte debido a su falta de madurez, deseamos que  empresas líderes del sector  contemplen  esta   generación de oportunidades y se aprovechen para provocar la llegada de más seguridad de una  manera facilitadora, mejorando y complementando para bien, nuestras vidas, las de todos.

Equipo DTM

DTM-proteger los hogares del mundo

[videopress utLzeIvF hd=»true» loop=»true» autoplay=»true»]

Existen varios códigos o estándares a nivel mundial para el diseño, instalación, puesta en marcha y servicio de los sistemas de detección de incendio para proporcionarnos una seguridad mínima en las edificaciones. Entre ellas encontramos la norma ISO 7240-14: 2013 que contiene  requisitos específicos  sobre “sistemas de detección y alarma de incendios”   pero no incluyen a las alarmas de humo o detectores autónomos contra incendios y sería importante proporcionar una especificación uniforme con miras a la inclusión y normalización de las mejoras en el plano mundial, incluyendo los nuevos estudios y técnicas de extinción de fuego, aplicados ya por los servicios de bomberos  de todo el mundo y que recogemos en  la innovación DTM.  Priorizando en los  conceptos más ventajosos que proporciona nuestra nueva configuración DTM, UBICACIÓN ESTRATEGICA, DUPLICIDAD DE SENSORES, USABILIDAD y sobre todo FACILITACION persiguiendo así  la subsanación de los defectos  y fallas en las alarmas de humo actuales, señalando el posicionamiento en la puerta como el elemento clave para la detección precoz en los incendios en vivienda.

La comunidad en general debe ser el mayor beneficiario del lanzamiento de esta especificación técnica.

Desde nuestra humilde posición, brindamos la oportunidad  a  corporaciones  para que a través de la innovación DTM mejoren la protección y la seguridad de la vida en las viviendas, pudiendo  así ser implementadas en la sociedad  a un costo reducido, aportando innumerables ventajas para todos y pudiendo ser impulsadas  desde todos los ámbitos, lo que proporcionará mejoras en el sector de la seguridad contra incendios y una concienciación social, autoprotección. Gracias a esta evolución se podrán proporcionar auténticos salvavidas para el hogar.

Un incendio puede empezar en cualquier parte de una vivienda y si no se detecta, crecerá impidiendo el escape de las personas que habitan en su interior, por lo que no nos cansaremos de señalar que el máximo nivel de protección que puede ofrecer las alarmas de humo  en este tipo de propiedad será ofrecido si contamos con el control de las puertas.

Resulta vital igualmente este NUEVO POSICIONAMIENTO  sobre el dintel de estos elementos compartimentadores que llamamos PUERTA. La alarma de humo quedará más protegida y estratégicamente  ubicada  FRENTE  AL RAPIDO  CRECIMIENTO DEL COLCHON DE HUMOS  QUE SE GENERA EN TODO INCENDIO. 

Resulta vital  que un sistema de detección y alarma de incendios funcione satisfactoriamente y durante el mayor tiempo posible para dar  mayores posibilidades de vida ya que la dinámica de fuego encontrada durante los incendios residenciales modernos difiere mucho de los modelos tradicionales  por el tamaño y la configuración de la casa unifamiliar típica.

Las nuevas técnicas de construcción, el mobiliario de alta tasa de liberación de calor y las tecnologías de construcción eficientes en energía están aumentando los riesgos también  para los bomberos, ya que los efectos acumulativos de estos cambios son una propagación de fuego más rápida con volúmenes de humo excesivos. Estudios realizados en Estados Unidos han demostrado que los tradicionales detectores de humo que se colocan en el techo no son del todo efectivos, puesto que es el propio fuego es el que acaba con ellos. DTM  ofrece la alternativa real a este defecto.

Los estudios evidencian que en los hogares  un  mal posicionamiento,  así como la falta de control de la compartimentación  se traduce en fallos en la activación  y la rápida propagación del incendio con consecuencias muy graves.

La especificación técnica que solicitamos permitirá a la industria avanzar de una manera organizada, ya que  las grandes innovaciones  no deben de tratar sobre  buenas ideas sino  de resolver problemas serios.

Nuestras proposiciones no son del  de tipo «apostar por DTM», sino de compromiso y  esfuerzos largos y sostenidos que buscan cambiar fundamentalmente, en el ámbito de lo posible, la evitación de víctimas en los incendios de vivienda y la disminución de daños.

CADA NUEVA VICTIMA SUPONE UN NUEVO FRACASO Y ESTO ES ALGO QUE NUNCA DEBEMOS ACEPTAR, SINO SUPERAR.

Seguiremos haciendo un llamamiento a todas las empresas tecnológicas del sector  y pidiendo la reacción  inmediata de aquellos que continúan con una visión miope de la realidad a pesar de ostentar cargos públicos de máxima  responsabilidad.

Hágase la luz

DTM pretende abordar cuestiones de seguridad contra incendios a escala mundial, muy necesarias para la evitación de víctimas y reducción de costes en los siniestros.

DTM dio significativos pasos en 2018 para aumentar su impacto mundial. Al comenzar el 2019 estamos doblando estos esfuerzos pues «la seguridad debería de estar al alcance de todos» en el sentido más amplio de la expresión, siendo imprescindible la sencillez y la evitación de errores. Para ello es necesaria la implicación política, la implicación de las grandes corporaciones tecnológicas y la sociedad en general, como beneficiaria de las medidas y modificaciones.

Es vital establecer bases que permitirán evolucionar hacia auténticos salvavidas para el hogar para tratar de eliminar o reducir de manera más efectiva las muertes, lesiones y pérdidas económicas causadas por incendios a nivel internacional.

Desde DTM insistimos en la importancia de la facilitación en seguridad pero, ¿qué significa realmente «facilitación»?

Se trata de una cuestión prioritaria, ya que la inclusión de este concepto «facilitación» en cualquier dispositivo de seguridad y sector redundará en la evitación de víctimas, por eso aplaudimos una reciente iniciativa en seguridad vial donde anuncian que progresivamente serán sustituidos los problemáticos triángulos por otro medio de señalización luminosa, sin instalación, sin desplazamientos, un sencillo gesto y colocación estratégica será suficiente para mejorar de manera sobresaliente la seguridad de todos, evitando riesgos innecesarios como tener que bajarse del vehículo. Una iniciativa, para ser replicada en la protección contra incendios, ya que escogen la facilitación como máxima para aumentar la seguridad y se hizo la luz (adjuntamos link de la noticia).

https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-sustituira-los-triangulos-de- emergencia-por-senales-luminosas-en-los-coches

Necesitamos que se haga la luz en la protección de los incendios, ya que en Europa mueren más de 4000 personas cada año por incendio, lo que representa 11 muertes diarias y más de 190 personas hospitalizadas con lesiones graves cada día. Un dolor al que también hay que sumar las cifras económicas en daños, que suponen 126 mil millones de euros, o lo que es lo mismo, se queman anualmente en costos de incendio el 1% del PIB europeo. Fuente: Fire Safe Europe (FSEU).

En los EEUU las cifras son igualmente alarmantes, más de 2.700 personas murieron en incendios en su propio hogar en 2013, más de 360.000 hogares fueron consumidos.

DTM representa el más alto nivel de seguridad para entornos domésticos. La prevención es realmente una extensión de la previsibilidad. Si podemos predecir con precisión que algo sucederá, entonces deberíamos poder establecer mecanismos para evitar que suceda.

3 son los minutos que se necesitan hoy para que un incendio envuelva una habitación entera. El control de la puerta como elemento compartimentador resulta vital.

DTM ¿CUÁNDO LAVARSE LAS MANOS?

Todas las víctimas que nos encontramos en nuestra profesión representan auténticas desgracias. Hoy sabemos que las producidas en los incendios en vivienda pueden evitarse. Cada  víctima escenifica un nuevo fracaso. La responsabilidad como rescatistas es enorme pero insistimos en que ESTA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS, de todos y cada uno de nosotros que formamos parte de un eslabón en la cadena de seguridad, debemos por ello mejorar.

Resulta de vital y especial importancia para la evitación de víctimas de incendio, una evolución de los detectores actuales hacia auténticos salvavidas para el hogar, por ello con toda la  intención y arrojo, pedimos que nadie se lave las manos.

Si tenemos que definir nuestra innovación DTM y su ventaja principal como herramienta facilitadora para la evitación de víctimas por inhalación de humo de incendio, te diremos que con un simple gesto tu hogar quedará protegido evitando muchos riesgos y, aunque te parezca increíble, con nuestras reivindicaciones tardarás menos tiempo en proteger a tu familia y  tu hogar que en lavarte las manos para acudir a comer. Sin duda este hábito de lavarse las manos como acción también evita riesgos, ya que los gérmenes pueden fomentar la aparición de enfermedades, algo que hoy en día resulta evidente, pero no  siempre fue así.

En 1847, un joven médico llamado Ignaz  Semmelweis tuvo un gran avance. Trabajando en una sala de maternidad, descubrió que un régimen de lavado de manos podría reducir drásticamente la incidencia de la fiebre del parto. Desafortunadamente, el establecimiento médico rechazó sus ideas y la teoría de los gérmenes de la enfermedad no se consolidó hasta décadas más tarde.

El fenómeno ahora se conoce como el efecto Semmelweis, la tendencia de las personas a rechazar los nuevos conocimientos e innovaciones  que contradicen las creencias establecidas.

Este parece que no es nuestro caso pues, en nuestros tres años de vida, hemos conseguido reconocimiento, galardones e “interés” por parte de varias corporaciones, concesión de nuestras patentes y un largo etc.  Un esfuerzo titánico que tiene como finalidad conseguir que éstas grandes corporaciones tecnológicas manufactureras pronto nos puedan ofrecer un sistema sin fisuras, una herramienta de vida, un estándar facilitador que consiga GARANTIZAR LA SEGURIDAD, convirtiéndose en algo habitual e inteligente, que nos brinde esa protección estratégica, gracias a la mejor ubicación posible, nuestras puertas interiores y la duplicidad de sensores, en definitiva, la mejor protección para los hogares del mundo, minimizando riesgos, educando, salvando muchas vidas con ello.

Resulta frustrante que un hábito tan importante y saludable  como lavarse las manos, también hoy se utilice como expresión perniciosa pues, desentenderse de un asunto que te atañe,  puede causar mucho daño. El origen de la frase como expresión es evangélico y se refiere al acto realizado por Poncio Pilatos cuando intentaba oponerse a la ejecución de Jesús y al final, según los Evangelios, viendo que no podía impedirlo, se lavó las manos.

Hoy pedimos con más fuerza que nunca que las grandes corporaciones y personas responsables, que ya contemplan nuestra innovación no se laven las manos como Poncio Pilatos y evolucionen hacia auténticos salvavidas para el hogar, para y  por la seguridad de todos.

¡¡La Tierra es un planeta fabuloso!! ¡Pero necesita de toda la ayuda que se pueda conseguir!

Pasemos a la acción.

Equipo DTM  Vida-Seguridad-Innovación-Diseño para todos

Terraplanista

Todavía existen personas que afirman que la Tierra no es redonda, piensan que nuestro planeta es plano como un panqueque, esta tendencia es seguida hoy en día por personas conocidas como los terraplanistas, nosotros como bomberos y prevencionistas no entraremos en este debate aunque con los datos y evidencias que se conocen hoy en día resulta extraño seguir esa línea de pensamiento.

Nuestras reivindicaciones representadas  en nuestro PMV (Producto Mínimo Viable) como innovación que  pretende salvar vidas, son recogidas en nuestra patente recientemente concedida, ahora también en los EEUU (nº 15/574341 por “SISTEMA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE INCENDIOS”) y se ofrecen como una solución a problemas que ya evidencia la propia NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) como organismo de referencia global.  

Obtener el control de puertas en los incendios  a través del mejor posicionamiento de los detectores en uso vivienda, facilitado por una placa de anclaje, resulta fundamental. Evitando toda instalación y  solventando la compartimentación, mejorando la seguridad de todos. Confiamos en que las grandes corporaciones tecnológicas en breve os puedan facilitar nuestra solución,  dado que los detectores actuales ubicados en techo están sometidos a una sobrexposición de temperatura producida por el colchón de gases calientes (humo) que hacen que colapsen y sufran daños. Vemos la configuración e innovación DTM como un gran avance para la seguridad de todos, sin fisuras.

Tratando de mejorar tu seguridad, igualmente te respetaremos compartas o no nuestro artículo, también si eres terraplanista. Nosotros seguiremos evidenciando que los detectores: mejor en el dintel

Equipo DTM

DTM pretende ayudar a las grandes empresas del sector de incendios a innovar “mejorar las cosas haciendo mejor las cosas”. La universidad como motor del cambio


Lo detectores tradicionalmente fueron diseñados para combatir  a un temido adversario, el humo, y proporcionarnos una rápida activación, sin embargo las nuevas construcciones, materiales, distribución de las viviendas, nuevas técnicas empleadas por los bomberos en la extinción y diversos estudios de fuego  evidencian la necesidad de evolución de estos dispositivos que tienen que configurarse como auténticos salvavidas, ya que sobre ellos recae la responsabilidad de activarnos en caso de incendio en nuestro hogar.

 Uno de nuestros lemas ha sido “mejorar las cosas haciendo mejor las cosas” y ese sentido estamos trabajando ahora; hemos llegado muy lejos con la presentación de DTM y recibido cierto reconocimiento, pero sin duda insuficiente ya que el problema sigue latente y nuestra pretensión es resolverlo  ya que es vital; con la aplicación de nuestras reivindicaciones se pueden salvar muchas vidas.

DTM tiene una potente configuración, proporcionando mayor seguridad y un diseño para todos que nos permite tener el control de las puertas, también el  control de dos áreas  con un solo dispositivo, resolviendo en gran  medida la compartimentación, hasta ahora impensable con  los detectores tradicionales ubicados en techo.  Igualmente mejoramos  en usabilidad hasta el punto de prescindir de toda herramienta, pegamento y todo tipo de complicaciones, que ocasionan no pocos  accidentes.

Para el correcto posicionamiento  y evitación de errores  los detectores  de humo autónomos deben de ubicarse en el lugar más idóneo y que nos aporte el mayor número de beneficios.  En vivienda DTM siempre ubicado en dintel puerta, consigue normalizar y estandarizar criterios para evitar  cometer errores y complejidad, ya que el  paso natural del humo de incendio  de una estancia a otra siempre se producirá por el dintel puerta.

Seguimos mostrando y tratando de hacer reflexionar sobre la importancia de implementar los cambios a empresas del sector  ya que aunque éstos se mueven en un panorama  de mucha competitividad  deben de primar los intereses y la seguridad de las personas. Nosotros como como bomberos somos el nexo perfecto de ambos mundos siendo el reto,  llevar  nuestras reivindicaciones e innovación a la industria privada ya que son necesarios recursos para reducir los tiempos de desarrollo e implementación, facilitando la seguridad a las familias, a nuestros mayores, a la población en general.

Es primordial que  las organizaciones grandes no se atasquen, ya que éstas, no están en contacto directo con los incendios en vivienda y no están logrando  articular los problemas correctamente, siendo necesario  evidenciarles nuestras soluciones, de tal manera que la sinergia entre nuestra innovación y experiencia  en fuegos y  la fortaleza empresarial repercuta directamente en la mejora de los detectores autónomos de humos y por consiguiente en la seguridad Global, para ello solo caben organizaciones responsables para impulsar el cambio y sin duda la universidad desempeña un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento y eslabón entre la sociedad y la empresa, este es el caso de la Universitat  Politècnica de Catalunya (upc.edu) y su prestigioso  laboratorio de fuego que realizo una colaboración orientada a avanzar en el conocimiento del sistema DTM.  Se realizó una simulación computacional utilizado el programa FDS (Fire Dynamic Simulator) desarrollado por el NIST sobre diferencias en cuanto a la ubicación de detectores, dirigido por Ana María Lacasta Palacio que evidencio tras los resultados obtenidos con los dispositivos DTM que resulta  interesante investigar con más profundidad el efecto de la temperatura sobre los detectores de humos y los posibles beneficios de considerar ubicaciones diferentes al techo de la habitación.